“Para
investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las
cosas”
René
Descartes
A pesar de que
al inicio de esta Travesía Metodológica -denominada Seminario de Tesis II- los integrantes no contaban con bases firmes
y avances en su proceso de investigación; el reto ha sido superado.
Como parte
integral de la formación de los futuros Maestros en Derecho; esta Travesía
Metodológica que comparto con mis alumnos ha tenido buenos resultados; cuyo
objetivo central es proporcionar y afianzar herramientas metodológicas para el
desarrollo de sus respectivas Tesis.
Para transitar
el proceso de investigación, es oportuno ser consecuente en el manejo de
instrumentos, técnicas y métodos; por lo cual se han personalizado las sesiones
de Seminario de Tesis II con diferentes dinámicas y maneras de aprender y
aprehender; lo que da como consecuencia la generación del pensamiento crítico –
analítico – reflexivo.
Se trabajó de
manera activa, tanto de manera individualizada como en Colegios de
Investigación; proporcionando a los integrantes de esta Travesía Metodológica la
confianza y seguridad en el proceso por el cual transitan. Haciendo énfasis en
la importancia de optimizar el tiempo, ya que es un recurso natural no
renovable.
Como un binomio
indisoluble, es trascendente mencionar que se utilizaron las nuevas Tecnologías
de Información y Comunicación; lo que posibilita trascender más allá del aula.
Rompiendo paradigmas y barreras para, en todo momento, comunicar los avances y
plantear las dudas que surjan en el desarrollo de las investigaciones.
A continuación,
presento las percepciones de los alumnos a través de un desenlace en 140
caracteres, métrica utilizada en la Red de Comunicación llamada Twitter.
Cordialmente,
Mtra.
@BarbaraCabrera
Titular
de Seminario de Tesis II
“Una experiencia tan original te deja mayor conocimiento,
bien dicen oigo y olvido, veo y recuerdo… practico y aprendo… MUY BUENA
EXPERIENCIA!!!”
María Concepción Méndez Elizondo
@conymendeze (Cuarto semestre. Maestría en Derecho Constitucional y amparo.
Calendario 2012 B)
“Con esta travesía he superado el gran miedo que yo sentía: ¿como se hago
una tesis?, ese será mi gran logro: ¡Terminarla! ”
Armida Guadalupe Rosas López @armida_rosas
(Cuarto semestre. Maestría en Derecho Constitucional y amparo. Calendario 2012
B)
“Me ha dejado mas en claro las herramientas metodológicas a
usar en mi investigación”
Antonia Gutiérrez Paredes @tonygut06581553 (Cuarto semestre. Maestría en Derecho Constitucional
y amparo. Calendario 2012 B)
“Considero que es una herramienta practica y funcional, ya
que estas informado de todo lo que pasa en tiempo real, a mi me a funcionado
mucho”
Rosalba Chávez Pérez @ROUSSCHAPE
(Cuarto semestre. Maestría
en Derecho Constitucional y amparo. Calendario 2012 B)
“Fue un curso distinto, original, practico, de participación individual,
grupal y de aprendizaje cognitivo, fue una excelente experiencia”
Carlos Ramón Montes de Oca Arana
@CarlosMontsdOca (Cuarto semestre. Maestría en Derecho Constitucional y amparo.
Calendario 2012 B)
“Las nuevas herramientas han expandido las posibilidades de acrecentar las
investigaciones, de manera más rápida y de fuentes inimaginables, el
futuro es hoy”
Mario Flores Anguiano @LicAnguiano (Cuarto
semestre. Maestría en Derecho Constitucional y amparo. Calendario 2012 B)
“Twitter, tecnología, vanguardia, eficacia y
rapidez, herramienta que facilita la comunicación, investigación y aprendizaje”
Vianey
Alejandra Aguilar Ramírez @Vianey_Aguilar (Cuarto
semestre. Maestría en Derecho Constitucional y amparo. Calendario 2012 B)
“Twitter red social
innovadora, eficaz para la expresión de ideas, así como para el
intercambio de información, facilita interrelación social”
Julio Cortés Tapia @juliocortes4 (Cuarto
semestre. Maestría en Derecho Constitucional y amparo. Calendario 2012 B)
“Con Twitter comunicas, enseñas y aprendes,
herramienta moderna de alta utilidad”
Carlos Díaz Torres @CarlosGerardoD2 (Cuarto semestre. Maestría en Derecho Constitucional y amparo. Calendario 2012 B)
Carlos Díaz Torres @CarlosGerardoD2 (Cuarto semestre. Maestría en Derecho Constitucional y amparo. Calendario 2012 B)
“Es importante la didáctica de impartición de
clase para incrementar la participación y escenificación de los temas de
investigación. Con la experiencia de conocer Twitter, creo que es una herramienta en la que aplicamos nuestra capacidad de síntesis y comunicación, muy buena, la seguiré utilizando”
Sabino Giovanni Rodríguez Olmos @JUREGIOVAS (Cuarto semestre. Maestría en Derecho
Constitucional y amparo. Calendario 2012 B)
“Con la experiencia de conocer Twitter, creo que es una herramienta en la que aplicamos nuestra capacidad de síntesis y comunicación, muy buena, la seguiré utilizando”
Antonio
Cervantes Reveles @antonio67484717 (Cuarto
semestre. Maestría en Derecho Constitucional y amparo. Calendario 2012 B)
“Muy
buenas recomendaciones que ayudan a tener un conocimiento mas claro de nuestro
trabajo de investigación señalando lo que se debe y no se debe de
hacer”
Janette Iliana
González Linares @JANETTEILIANA (Cuarto semestre. Maestría en Derecho
Constitucional y amparo. Calendario 2012 B)
“El
Twitter es una herramienta metodológica y tecnológica que
permite encontrar consejos, opiniones y sugerencias para lograr un buen
desarrollo en la investigación”
Miguel Adonai Aldana Robles @abogadonai (Cuarto semestre. Maestría en
Derecho Constitucional y amparo. Calendario 2012 B)
“Considero que es una herramienta para comunicar las ideas dentro de un
foro de personas interesadas donde podemos tener opiniones generales ”
Juan José Godoy Villarreal @juanjosegodoyv
(Cuarto semestre. Maestría en Derecho Constitucional y amparo. Calendario 2012
B)
“Creo que es muy buena opción y nos obliga a resumir nuestras ideas a la
minina expresión y con el compromiso de que quien lo lea lo pueda entender de
forma clara ”
Francisco Ortiz García @pacoortizgarcia
(Cuarto semestre. Maestría en Derecho Constitucional y amparo. Calendario 2012
B)
“Resulto ser una dinámica nueva de introspección
hacia la metodología que puede ser utilizada en el desarrollo de la tesis”
Néstor Arturo Saldaña Chaires @Nessald37 (Cuarto semestre. Maestría en Derecho
Constitucional y amparo. Calendario 2012 B)
“Medio verás; utilizado por público responsable
e interesado en proporcionar y obtener la verdad de manera inmediata y de
fuentes confiables ”
Julia Alejandra Godoy
Villarreal @Porcelana_Rex (Cuarto
semestre. Maestría en Derecho Constitucional y amparo. Calendario 2012 B)
“Esta travesía me ha enseñado valiosas herramientas para mi
investigación, a pesar del cambio de rumbo que tome, agradezco la sabiduría ”
José Alberto Mora Trujillo
@albertomora33 (Cuarto
semestre. Maestría en Derecho Constitucional y amparo. Calendario 2012 B)
“Fue una grata experiencia, conocí una nueva
herramienta de comunicación, una forma de manejar la comunicación de forma
directa, pero me falta practica para dominarla ”
Ruth Karina Rubio García
@KarinaRubio8 (Cuarto
semestre. Maestría en Derecho Constitucional y amparo. Calendario 2012 B)
“Si fue una experiencia muy importante, ya que es una
herramienta que no manejaba anteriormente y en la actualidad se volvió para mi
un medio de comunicación y practico ”
Ricardo Mares Zamora
@richmares (Cuarto
semestre. Maestría en Derecho Constitucional y amparo. Calendario 2012 B)
“La travesía metodológica significó el trayecto al éxito de
mi investigación, en el entendido que el tiempo fue mi mejor aliado al
aprovecharlo al máximo ”
Laura Alcocer Barrera (Cuarto semestre. Maestría en Derecho
Constitucional y amparo. Calendario 2012 B)
“El Twitter es dentro
de la tecnología una herramienta muy importante, ya que nos permite enviar mensajes de texto y plasmar nuestras ideas ”
Antonio Vladimyr Acevedo Guevara (Cuarto semestre. Maestría en Derecho
Constitucional y amparo. Calendario 2012 B)