En Travesía Metodológica
te damos consejos rápidos y prácticos para ser productivo en los avances de tu
investigación:
- Elección de un tema que sea relevante para investigar. Es importante que te guste y apasione, ya que tendrás que lidiar con él durante todo el proceso investigativo. Así que tomate el tiempo necesario para tomar esta importante decisión.
- Selección de fuentes de consulta e investigación. Es una parte crucial en cualquier trabajo de investigación, ya que te permitirá ir delineando adecuadamente los distintos tópicos relevantes para llevarlos a tu documento. Digamos que es el momento en que dialogas con los autores, donde vale buscar en libros impresos y digitales, páginas Webs y blogs; revistas de divulgación en el área del conocimiento en que estés relacionado; entrevistas y charlas con expertos/especialistas; así como lo que se diga en las Redes Sociales.
- Elaborar tu guión de investigación. Será de suma relevancia para delimitar temas y tener avances consecuentes; ya que estarás centrado y organizado, sin distraerte en materias que no guardan relación con tu investigación. Un buen guión, garantiza un buen trabajo.
- Utiliza diversos formatos para avanzar. Puedes optar por lo digital para unas tareas y lo impreso para otras, el chiste es que te sientas satisfech@ con tus avances. Ser creativ@ es fundamental.
- Mantén el orden. Suele olvidarse esta parte y es crucial para lograr una investigación exitosa; es decir, una vez que trazaste tu camino, a través de un guión (que bien puede llamarse Protocolo) apégate a él y acude a consultarlo cuando veas que estás dando tumbos en este andar.
- Cuida las formas. Lo cual quiere decir, que después de plasmar tus ideas las revises para que sean congruentes, examina la sintaxis y ortografía. Y recuerda dar crédito a los autores que consultas, poniendo las notas al pie respectivas e incluyéndolos en tus fuentes de consulta.
- Organiza tu tiempo para optimizarlo. En esta actividad, no pierdas de vista incluir todas las actividades y pasos del proceso investigativo. La distribución del tiempo es prioritaria para que tu avance sea adecuado y te conduzca adecuadamente al resultado final. No olvides que el tiempo es un recurso natural no renovable.
¿Quieres saber más?
Te invitamos a adquirir el libro ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Guía bitácora, de los Doctores Bárbara Cabrera y Samuel Hernández Apodaca. Acá
más datos al respecto: http://bit.ly/1uWDcPx