NOTA: Este libro, forma de la Saga PaideiaMx para elaborar investigaciones de éxito. Lo acompañan: “¿Cómo elaborar un trabajo de investigación? Guía bitácora” http://bit.ly/2gr8v9d,“Lecciones de Derecho Comparado” http://bit.ly/2bCM39o, y “¡Santo Internet! para investigar: busco, evalúo, cito y divulgo”http://bit.ly/2uvxLRZ
Nuestros colegas de PaideiaMx, consultoría que genera conocimiento para cambiar tu mundo, nos informan que están estrenando letras; se trata del libro “CONSTRUYENDO INVESTIGACIONES” de la autoría de los Doctores en Derecho Bárbara Leonor Cabrera Pantoja [Coordinadora], Samuel Hernández Apodaca y Jaqueline Jongitud Zamora; con el prólogo del Dr. Ruperto Patiño Manffer
Nuestros colegas de PaideiaMx, consultoría que genera conocimiento para cambiar tu mundo, nos informan que están estrenando letras; se trata del libro “CONSTRUYENDO INVESTIGACIONES” de la autoría de los Doctores en Derecho Bárbara Leonor Cabrera Pantoja [Coordinadora], Samuel Hernández Apodaca y Jaqueline Jongitud Zamora; con el prólogo del Dr. Ruperto Patiño Manffer
Al respecto les compartimos lo siguiente:
PRESENTACIÓN
“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”
Albert Einstein
La investigación es una de las actividades más
apasionantes que he encontrado, implica conocimiento, inspiración y aprendizaje
constante que permite adentrarse en la búsqueda de la verdad, en la indagación
de soluciones a problemáticas concretas, así como en la labor de aportar y
divulgar nuevos conocimientos para dar continuidad a los existentes.
Así es como surge la idea del libro que hoy tienes en
tus manos, por un acto de amor y de pasión por el mundo de la investigación y
todo lo que ello implica. Un libro que se propuso desde el inicio, ser único en
su género, toda vez que escudriña tópicos inexplorados y poco recurridos en las
actividades del proceso investigativo.
Construyendo investigaciones es un mapa hipertextual que podrás llevar a
donde quieras y que sin duda te servirá de guía/brújula para transitar por la
travesía metodológica que implica el proceso investigativo.
En éste libro
verás que las diversas etapas por las que atraviesa una investigación para
llegar a una de sus múltiples producciones, no constituye una receta simplona,
rectilínea, insípida, perfectamente estructurada y rígida. En esta obra
rompemos paradigmas, al transitar de un proceso tradicionalista a uno creativo
que haga posible trascender y generar/continuar conocimientos.
En Construyendo investigaciones será común que leas términos relativos a las
Nuevas Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) y recibas la recurrente
invitación a que interactúes con nosotros en las Redes Sociales,
fundamentalmente en Twitter.
Además, te llevaremos a
contenidos más allá de las páginas, escaneando Códigos QR y te daremos consejos
para hacer más eficiente y enriquecedora tu experiencia en el camino de la
investigación.
Soy una convencida de que
formar investigadores consiste fundamentalmente en proporcionar herramientas
para que cada cual encuentre su propio estilo; y la mejor manera de llevarlo a
cabo es leyendo, escribiendo, observando, corrigiendo y volviendo a escribir; todo
ello acompañado de tecnología, mente crítica y compaginando diversas áreas del
pensamiento.
Esto y más, es lo que
encontrarás en Construyendo Investigaciones
un proyecto compartido en el que te vuelves protagonista.
Agradezco a PaideiaMx su
apertura editorial y por ser la única consultoría en México dedicada a la
generación de conocimiento.
Dra.
Bárbara Leonor Cabrera Pantoja
Coordinadora
de la obra
SÍNTESIS DEL PRÓLOGO
La obra que ahora
presentamos, es producto de la experiencia que han acumulado tres jóvenes
investigadores, doctores en derecho, que se han dedicado a la investigación de
temas relevantes en las ciencias sociales, como parte de su desempeño
profesional y laboral en diferentes áreas del conocimiento. Cada afirmación,
cada recomendación, cada sugerencia que encontramos en el curso de la obra, es
producto de su propia experiencia, por lo que no se trata de una obra
especulativa que se refugie en la doctrina o en teorías del conocimiento
científico. Sin duda, la obra que presentamos tiene un valor epistemológico
evidente, pero tal condición no le resta claridad, lo que permite una lectura
ágil y muy fácil de comprender, sin menoscabo de que en el curso de la obra se
aborden y analicen diversos problemas complejos que en obras similares se
desarrollan de manera no tan clara o sólo para especialistas.
Esta obra será de
enorme utilidad para investigadores de las ciencias sociales con experiencia,
pero también, sin duda, será de gran utilidad para el investigador joven que se
inicia en esta aventura del conocimiento.
En la obra que
presentamos, los autores se proponen y en mi opinión lo logran, llevar al
lector, especialmente a quines se inician en este campo de la epistemología,
paso a paso, por el camino que los llevará a lograr que la investigación se
convierta en una aventura apasionante. No se trata de una obra técnica compleja
escrita para especialistas, aunque insistimos, a los especialistas que la lean
les resultará de enorme utilidad; al contrario, la obra “Construyendo
Investigaciones”, está escrita con un estilo sencillo, accesible a toda
persona que se acerque a su lectura.
Una novedad que
resulta muy atractiva y de enorme utilidad, son las ligas electrónicas que
permiten al lector entrar en contacto con otros espacios en donde se amplía o
desarrollan con mayor profundidad, algunos de los temas tratados por los autores.
He leído la obra en
diferentes momentos y más de una vez, buscando los espacios o los capítulos que
pudieran merecer un tratamiento especial en esta breve nota que aspira a
transformarse en un prólogo, digno de la obra que se presenta. Fracasé en mis
intentos, todos los espacios de la obra son relevantes, no encuentro uno que
pudiera calificar como mejor que otros, todos los capítulos que la integran
tienen un sentido que no admite desperdicios.
Vaya pues mi
reconocimiento y mis felicitaciones a los autores de esta magnifica obra que
sin duda tendrá gran éxito entre los estudiantes universitarios y entre los
profesionales que ya se dedican a la investigación. ¡En hora buena!
Pedidos e informes: paideiamx@gmail.com o al WhatsApp +52 1 33 1071 1434