Nuestros colegas de PaideiaMx, nos comparten que están
estrenando letras, en esta ocasión de la pluma de
“El Congreso
es tan extraño. Un hombre se pone a hablar y no dice nada. Nadie le escucha… y
después todo el mundo está en desacuerdo”
Boris
Marshalov
PRESENTACIÓN
En un foro donde me invitaron a hablar acerca del
funcionamiento del Poder Legislativo aludí una expresión que ya había plasmado
en varias de mis Nornilandia (columnas), para hacer referencia –desde el punto
de vista crítico- a las acciones y omisiones de aquellos que por el voto o por
listado llegan y ocupan un escaño en alguna de las Cámaras, me refiero a los
curuleros; término que causó efervescencia entre los asistentes debido a que
depende de cómo sea percibido causa risas hasta sacar lágrimas o es tomado con
la debida seriedad para analizar cómo es visto el trabajo cameral llevado a
cabo por estos representantes populares, que no están exentos del descrédito
ganado a pulso o derivado del fenómeno de desafección socio-política.
Como dato cultural y para ilustrar al respecto, sépase
que durante
La silla curul era habitualmente de marfil, con
asiento cuadrado y patas curvadas formando una amplia X. No poseía respaldo y
sus brazos eran bajos. Podía ser plegada, siendo así fácilmente transportable
para ser usada por los magistrados y otros usos especiales como para los jefes
militares en campaña (en este caso se llamaba sella castrensis) Según parece, aunque se trataba de un elemento
suntuario, la curul resultaba intencionalmente incómoda si se permanecía
sentado en ella durante largos periodos, obligando a los servidores públicos a
ser diligentes en su trabajo, y recordando, de paso, que la función pública es
transitoria.
Como reminiscencia histórica, en Latinoamérica se
aplica el término curul para referirse al escaño que ocupan congresistas y
otros altos cargos de la administración pública. Por ende, es plausible nombrar
curuleros a cualquiera que se siente en una curul, en cualquiera de las Cámaras
o Congresos Estatales.
Dicho lo anterior, comparto que con el tiempo decidí
conceptualizar aquél término que acuñe en una Nornilandia. Posteriormente, y
ante la sugerencia de escribir un libro donde hablará del legislativo y todo lo
que ello implica, decidí que este sería el año en que eso ocurriría; y sin duda
aquél vocablo me inspiró a dar título a esta obra y lo acompañé del subtítulo
“estudios y observación del Poder Legislativo”, de manera tal que logré unir
ambos aspectos: la parte formal plasmada en artículos de investigación y
divulgación del conocimiento, así como mi papel de columnista y crítica al
poder. Aquí encontré la manera en que ambos se encontrarán en el justo medio.
En esta tesitura, el que ahora tienes en tus manos es
un libro actualizado a los tiempos que nos ha tocado vivir, realidad que no es
exclusiva de México, la cual se extiende a América Latina y a algunas otras
partes del mundo; ya que el papel del Legislativo –más no el único- es el de
expedir leyes, que constituyen las reglas del juego democrático, donde de una u
otra manera todos participamos o estamos inmiscuidos, todo es cuestión de
cantidades.
Para dar forma a este proyecto, todo comenzó con la
selección de textos que he escrito acerca de este Poder, y por supuesto de sus
protagonistas: los legisladores, algunos de los cuales etiqueto como curuleros,
por las razones que irán descubriéndose a lo largo de estas páginas.
Posterior a ello, me di a la tarea de revisarlos para
actualizarlos, actividad que correspondió tanto a los artículos, como a las
columnas; además de incorporar algunos otros. Debo decir que algunos de ellos,
en alguna parte se dejaron tal cual fueron publicados, para situar el momento
en que fueron escritos. Asimismo apuntar que al finalizar cada aportación se
registra la fecha de publicación original, para no perder el contexto. Es
importante destacar que topé con ciertas notas periodísticas que decidí
incorporar para ejemplificar y dejar plasmadas algunas realidades; sin olvidar
los respectivos intermedios, –tres en total- donde comparto unos significativos
memes para esta obra, cuyo objetivo es
llamar la atención a los lectores para provocar e invitar a la reflexión rumbo
a un enriquecedor intercambio de ideas.
Es ineludible distinguir que las columnas fueron
escritas durante el período neoliberal. Actualmente en México –a partir del 1
de diciembre de 2018- estamos ante un nuevo régimen llamado Cuarta
Transformación de la vida pública, liderado por Andrés Manuel López Obrador como
Presidente de México.
Llegó la etapa de armonizarlos para situar cada
temática en torno a un artículo y así presentar este libro llamado “Los
curuleros. Estudios y observación del Poder Legislativo”. La forma en la cual
expongo los textos es la siguiente: los números 1 al 10 se refieren a
artículos; mientras que a cada uno de ellos se acompañan de diversas columnas o
notas periodísticas, las cuales son enlistadas con su respectivo número
fraccionado, por ejemplo: 1.1, 1.2 y así sucesivamente.
De esta manera lo que los lectores encontrarán en este
libro son temas centrales acerca de ¿cómo se hacen las leyes?, una exploración
de las fases del proceso de la dictaminación legislativa; continúo con lo
concerniente al obstruccionismo legislativo para dar paso a la divulgación del trabajo
legislativo en la era digital. Conviene enfatizar la inclusión de un eje
central dedicado a analizar los desafíos de los parlamentos en época de
pandemia derivado del virus SARS-CoV2 conocido como COVID-19. Inmediatamente le
sigue lo relativo a la fatiga parlamentaria –que por cierto es el tema del cual
se desprenden más textos, un total de doce-; para continuar con la muy
necesaria y olvidada desregulación legislativa, luego pongo en observación a la reelección
legislativa inmediata, un tópico que de nueva cuenta se somete a debate,
constituyendo un tema de actualidad y coyuntura que es preciso no perder de
vista; continúo con la evaluación legislativa vista como un desafío al poder
público y oxígeno para la democracia, para finalizar con apuntes acerca de los
avances y nuevos desafíos del Poder Legislativo.
En
compañía de esos temas centrales –los cuales considero como eje rectores-,
están situados determinados tópicos orientados
para sacar chispa a la observación que todo ciudadano debe tener hacia
quienes integran los Congresos, como por ejemplo: Circo legislativo, el diablo
está en los detalles, cronómetro legislativo, si las leyes hablaran, ¿leyes de
microondas? ¿Se vale?; chapulinazo legislativo, Honorable porra de
No seré spoiler, dejo aquí la provocación para
que se sumerjan en cada temática abordada, cuya pretensión es llamar la
atención acerca de dos situaciones bien diferenciadas: primero, la
trascendencia que el Legislativo tiene en el andamiaje institucional, así como
en la vida pública; y segundo, los enormes desafíos que tiene ante sí este
Poder, los cuales no son menores y se van acumulando debido –además de la
pandemia que ha desatado una crisis sanitaria en todo el mundo- a que estamos
en una época donde la ciudadanía está más interesada en participar, a la vez
que estamos interconectados a partir del uso intensivo de poderosas
herramientas tecnológicas que provee Internet, entre las que destacan –por su
protagonismo- las redes sociales, donde tarde o temprano todo se sabe y se da a
conocer, a través de un tweet o un post.
Finalmente, como podrá ver el lector, este libro no
cuenta con un prólogo, ya que decidí asumir completamente la responsabilidad de
este libro; de cada página, cada letra e idea expresada.
¡Sepan los
legisladores y curuleros que nosotros, los ciudadanos, los estamos y
continuaremos vigilando!
Los invito
a intercambiar puntos de vista acerca de estos tópicos. En Twitter soy
@_BarbaraCabrera
Entre letras, con mi café y a un tweet de distancia
La autora.
ÍNDICE
I. Presentación
II. ¿Quiénes son los curuleros?
III. Otra especie de curuleros: la oposición curulera
PRIMER EJE. CIRCO, MAROMA Y TEATRO ¿HÁGANSE LAS LEYES?
1. ¿CÓMO SE HACEN LAS LEYES?
1.1 Importancia del derecho legislativo
1.2 ¿Para qué sirve la técnica legislativa?
1.3 Circo legislativo
1.4 El diablo está en los detalles
1.5 Nota periodística ¡Chinguen a su madre! ¡Qué
manera de legislar! (México)
SEGUNDO EJE. LAS LEYES, NO SON COMO LAS SALCHICHAS
¡SÉPANLO!
2. EXPLORACIÓN DE LAS FASES DEL PROCESO DE
2.1 ¿Por qué es importante el derecho parlamentario en
la creación de leyes?
2.2 Cronómetro legislativo
2.3 Si las leyes hablaran
TERCER EJE. ¡ATRÁS ESPÍRITUS OBSTRUCCIONISTAS! ¡QUE SE
ALEJEN LES DIGO!
3. OBSTRUCCIONISMO LEGISLATIVO
3.1 Disciplina partidista en el Poder Legislativo
3.2 ¿Leyes de microondas? ¿Se vale?
3.3 Chapulinazo legislativo
3.4 Legislar o no legislar ¡he ahí el dilema!
CUARTO EJE. PODER DIGITAL… ¡ACTÍVATE! Y HÁBLAME DEL
TRABAJO LEGISLATIVO
4.
4.1 Una lucha por el acceso a la información pública
parlamentaria
4.2 ¿Solo hacen leyes nuestros legisladores?
QUINTO EJE. COMBATE ÉPICO Y DERROTEROS LEGISLATIVOS EN
ÉPOCA DE PANDEMIA Y MÁS ALLÁ
5. DESAFÍOS DE LOS PARLAMENTOS EN ÉPOCA DE PANDEMIA
COVID-19
5.1 ¡A tuitear con el Poder Legislativo!
5.2 Decálogo para alentar a los legisladores en el uso
de las TIC
SEXTO EJE. COMBATE ÉPICO Y DERROTEROS LEGISLATIVOS EN
ÉPOCA DE PANDEMIA Y MÁS ALLÁ
6. FATIGA PARLAMENTARIA
6.1 Los diputados del Presidente
6.2 Honorable porra de
6.3 ¡Quiero mi curul!
6.4 Pásele a la subasta del reloj legislativo
6.5 La imagen pública del legislador
6.6 Cuando despertamos el mantagate seguía ahí
6.7 ¿Y después del mantagate qué?
6.8 Cámara del outsourcing S.A. de C.V
6.9 Llamada divina y ausentismo legislativo
6.10 ¿Existe la devaluación legislativa?
6.11 ¿Radiografía legislativa?
6.12 Congreso de medio tiempo vs #CongresoPopular
SÉPTIMO EJE. PASEN LAS LEYES NECESARIAS ¡SON
BIENVENIDAS!
7. DESREGULACIÓN LEGISLATIVA
7.1 Ley de la silla
7.2 Las leyes que vienen
7.3 ¿Un nuevo Pacto Social?
7.4 Las leyes no valen nada
OCTAVO EJE.
¡GRACIAS POR PARTICIPAR! NEXT…
8. REELECCIÓN LEGISLATIVA INMEDIATA: EN OBSERVACIÓN
8.1 Importancia de la participación ciudadana en la
elección de los legisladores
8.2 Prisas legislativas
8.3 Nota periodística Tijeretazo: se eliminan 230
diputados y 115 senadores (Italia)
NOVENO EJE. ¡EVALUEMOS A LOS LEGISLADORES!
9.
9.1 Grilla curulera
9.2 ¿Qué esperar del Poder Legislativo?
9.3 Sólo quería un café
9.4 Nota periodística El país donde los parlamentarios
no tienen asesores y se pagan el café de su bolsillo (Suecia)……
9.5 Federalismo legislativo
DÉCIMO EJE. ¿MERECEMOS A LOS LEGISLADORES Y CURULEROS
QUÉ TENEMOS?
10. AVANCES Y NUEVOS DESAFÍOS DEL PODER LEGISLATIVO
10.1 Prontones curuleros
10.2 ¡Ahí vienen los legisladores!
10.3 Legisladores ¿¡sean libres!?
10.4 El (ab) uso del fuero legislativo
10.5 Cabilderos, al servicio del poder
10.6 El papel del Parlamento
10.7 El nuevo Poder Legislativo
10.8 Poder legislativo, poder político
IV. Nota
final
Para adquirir
esta obra envía correo a paideiamx@gmail.com
o vía WhatsApp de PaideiaMx +52 1 33 1071 1434