PRESENTACIÓN
México vive hoy
tiempos interesantes, nuestra participación activa en el proceso democrático es
esencial para el futuro de nuestro país. Estamos inmersos en un momento decisivo,
donde nuestras decisiones definirán el camino que recorreremos los próximos
años
Las últimas
elecciones nos han demostrado que cada voto cuenta, no solo como una expresión
individual, sino como el cimiento sobre el cual construimos un proyecto de
nación común. ¿Por qué es esto tan vital? Porque al votar, estamos
contribuyendo a la creación de un tejido social sólido, más justo, donde
nuestras diferencias se entrelazan en la búsqueda de un estado de bienestar.
Votar no es solo
un acto de cumplir con un deber cívico, sino un compromiso con la construcción
colectiva de un futuro mejor. En nuestras manos recae la capacidad de elegir continuar
la transformación de este gran país o retroceder a un México desigual y sin prosperidad.
Es comprensible
que en ocasiones sintamos desencanto o desconfianza hacia los procesos políticos,
pero en estos momentos es cuando nuestra participación se vuelve aún más
crucial. Cada voto es un paso hacia la senda de la esperanza, recordándonos que
somos ya, como bien señala el presidente, un pueblo de los más politizados del
mundo.
Al depositar
nuestro voto, hagámoslo con la convicción de que estamos contribuyendo a la
construcción de un futuro mejor, donde todos y cada uno de nosotros tenga
condiciones de desarrollo equitativo y con justicia.
En este proceso
electoral 2024, recordemos que no solo votamos por candidatos, sino por un
proyecto de nación que incluya a todos, por eso trasciende las urnas y se
convierte un símbolo de esperanza.
¡Votar o no votar!
ya no es un dilema para la mayoría; no obstante, en estos tiempos para algunos,
aún lo es. Por eso, en PaideiaMx elaboramos este material para provocar y
convocar a ejercer con responsabilidad e información esta poderosa herramienta
ciudadana.
De esta manera
contribuimos al conocimiento de los procesos de elección y al fortalecimiento
de la democracia ante el cambio de régimen que dio inicio el 1 de diciembre de
2018.
2024 es la
oportunidad para continuar con la revolución de las conciencias y acudir a las
urnas para hacer posible que siga la transformación y no permitir que
regresemos al pasado que solo beneficio a unos cuantos.
Votar por un mismo
proyecto de nación se convierte en el preámbulo que materializará el sueño de millones
de mexicanos, muchos que la han pensado como una nación justa, próspera e
igualitaria.
Así que, hagámoslo
posible; demostremos que somos mucho pueblo.
¿QUÉ CARGOS SE ELEGIRÁN EN 2024?
En 2018, optamos por transformar el rumbo del
país a nivel federal con la elección de Andrés Manuel López Obrador como
Presidente de México y la implementación de la Cuarta Transformación en la vida
pública. Este acontecimiento marca un cambio significativo en el régimen
político nacional, pues transitamos a la construcción de un Estado de bienestar.
En 2021, el pueblo
continúo viendo en el Movimiento de Renegación Nacional la opción de un cambio
verdadero, por lo que, gracias al buen desempeño del Presidente, MORENA se ha
consolidado, para sumar un total de 21 gubernaturas.
Este 2 de junio de
2024 en México tenemos la valiosa oportunidad de ejercer el poder ciudadano a
través del voto para que sigamos haciendo historia y de esta manera consolidar
el proceso de transformación en beneficio del pueblo del México.
El proceso
electoral que estamos viviendo será reconocido como el más grande que ha tenido
México, puesto que se celebran elecciones federales, así como la concurrencia
de las 32 entidades federativas.
PARA TOMAR EN CUENTA
El poder ciudadano
ha quedado más que demostrado en 2018 cuando más de 30 millones decidimos en
las urnas un cambio de régimen, votando por Andrés Manuel López Obrador como
Presidente de México; así también lo fue en 2021, cuando se refrendó la
confianza para continuar con la implementación del Proyecto Alternativo de
Nación que desde hace década enarbola López Obrador, de la mano del pueblo.
Es importante
continuar por esa vía, para consolidar la Cuarta Transformación de la vida
pública de México; comenzando por votar y posteriormente, participando en los
asuntos públicos a través de los mecanismos existentes, tanto los formales,
como aquellos que encontramos en las TIC, como las redes sociales.
La de 2024, será
una elección de definiciones: tenemos dos proyectos cara a cara: el que pugna
por un Estado de Bienestar, con justicia e igualdad de oportunidades. Del otro
lado posición se encuentra una visión entusiasta del neoliberalismo que tanta desigualdad,
pobreza e inseguridad causó a nuestro querido México.
Votar
informadamente es la esencia misma de la democracia. Representa la oportunidad
para que cada ciudadano participe activamente en la toma de decisiones que
afectan a la comunidad, la región o el país.
Votar es más que
un derecho; es una responsabilidad cívica. Al informarse sobre los candidatos,
sus plataformas y las cuestiones en juego, los ciudadanos contribuyen a la
construcción de una sociedad basada en valores y principios compartidos.
Los ciudadanos
pueden dar forma a la dirección del país al respaldar a candidatos que abogan
por soluciones a los problemas que les importan.
¡Decidamos
en libertad y para lograr un mejor futuro! ¡Es preciso no caer en provocaciones
y tener cuidado con las noticias falsas! ¡Es temporada de zopilotes! ¡Así que
mente abierta y acciones dispuestas!
Sirva
esta contribución como herramienta para motivar el ejercicio de este derecho
fundamental.
¡Piensen bien su
voto! y ejérzanlo con responsabilidad para que juntos sigamos haciendo
historia, para que siga la transformación.
¿QUÉ HACER DE CARA A LA ELECCIÓN?
El voto informado
ejerce influencia directa en la elección de representantes y, por ende, en la
formulación de políticas públicas. Al votar informadamente, los ciudadanos
desempeñan un papel crucial en la fiscalización del gobierno. Seleccionar
líderes con integridad y compromiso con la transparencia fortalece la rendición
de cuentas y la buena gobernanza.
El voto informado
garantiza una representación más precisa de la diversidad de perspectivas
dentro de la sociedad. Al conocer las diversas posturas y propuestas, los
ciudadanos contribuyen a la creación de un gobierno que refleje la pluralidad
de la población.
Un gobierno
elegido por ciudadanos informados goza de mayor legitimidad. La participación
activa en el proceso electoral fortalece la confianza en las instituciones
democráticas y en la capacidad del gobierno para abordar los desafíos y aspiraciones
de la sociedad.
En resumen, el
poder ciudadano al votar informadamente es esencial para la salud de una
democracia. Representa la voz del pueblo y su capacidad para influir
positivamente en el rumbo de su nación.
En este Manual te
compartimos algunas preguntas para tener en consideración de cara a la
elección.
ÍNDICE
1. Presentación
2. ¿Qué cargos se elegirán en 2024?
3. Tómese en cuenta que
4. ¡Aguas con las fake news!
5. ¿Qué hacer de cara a la elección?
5.1 Sobre los partidos políticos
¿quién lo respalda?
5.2. ¿Y el candidato qué?
5.3. Sus propuestas
5.4. Su trabajo
5.5. La presencia
5.6. Percepción
6. Finalmente
Este 2 de junio de 2024
Vota para que siga la
Transformación de
México.