Francisco Mauricio Cortés
Gutiérrez
@fmauriciocortes
Presentación
El fenómeno de la delincuencia
en los adolescentes se ha convertido en un verdadero problema social de todos
los días en nuestros hogares y en nuestra sociedad, señalo los hogares en
primer término, porque ahí es donde verdaderamente inicia la educación del ser
humano y de acuerdo a múltiples factores que determinan el comportamiento del
menor, éste va creciendo con todo aquello que pudiera estar o ser “normal” desde un punto de vista en el
que él vive, ya con la violencia familiar u otro tipo de violencia, desarrolla
condiciones de maltrato tanto físico como psicológico a quienes le rodean,
nadie se encuentra al margen de éste grave problema de seguridad pública en la
cual los adolescentes se encuentran inmersos en la fantasía en la obtención de
lujos, dinero, chicas, autos o camionetas de lujo sin tener que trabajar en una
labor de las que se consideran legales o apegadas a derecho; ya que para ellos
el cine, la música de corridos y demás formas de proyectar ese tipo de vida,
lejos de prevenir y mantenerlos al margen, parece que se alimentan de ello y
como dicen en la actualidad “se me hizo
fácil” con el proceder delictivo sabedores de una “cierta impunidad” mal entendida, ya que el hecho de que la
delincuencia organizada atrape a nuestros adolescentes a edades cada vez más
tempranas, es motivo de alarma y preocupación que nos obliga a poner manos a la
obra, puesto que se trata de una franca y real amenaza para toda la sociedad,
el trabajo de investigación va enfocado a ello, estableciendo las bases para
incluir penalidades a los adolescentes que cometan delitos en forma dolosa,
tomando en cuenta que a su edad ya son conscientes de los actos que realizan, y
que como ejemplos tenemos la ley laboral que los contempla en un marco jurídico
pleno.
Se trata pues de normar en
forma categórica, las condiciones punitivas a los sujetos que reúnan dichos
requisitos para que puedan a través de los órganos sancionadores, ejecutar a
los sujetos del tipo establecido en la ley como objeto principal en la
investigación y persecución de los delitos que hayan cometido en forma dolosa.
Con el presente ensayo se
pretende elaborar un detallado trabajo de investigación sobre la penalidad que
se debe llevar a cabo a los adolescentes de dieciséis años en adelante, por
delitos cometidos en forma dolosa como si estos fuesen mayores de edad; la
evolución del ser humano ha ido avanzando a pasos agigantados y en materia de
derecho no debemos permitirnos un rezago en esta materia y en específico en los
jóvenes adolescentes que son el futuro de la sociedad, el futuro de México y
eso nos lleva a una reflexión: ¿Qué
hacer?, lo primero que debemos hacer es estar debidamente informados
mediante estadísticas que avalen el crecimiento delincuencial bajo estas
condiciones; lo segundo es establecer los mecanismos que identifiquen por qué
se presentan esas condiciones delictivas para poder atacar el problema desde su
raíz; es decir, desde su nacimiento, si el derecho penitenciario ofrece
soluciones preventivas para la ejecución de los delitos, con mayor razón, el
derecho penal debe tutelar la protección a la sociedad desde sus formas
nacientes de los delitos y hasta la ejecución de las penas impuestas a los
sujetos activos del delito que encuadren en el tipo penal señalado en la ley de
la materia.
Es importante señalar que los
padres de familia y también los profesores en las escuelas, son los principales
responsables de la formación de los menores ya que su enseñanza abarca desde
los cambios en la infancia, la adolescencia y hasta la mayoría de edad en el
caso de las instituciones que prestan el servicio educativo en el nivel
superior; por ello, se debe incluir estas esferas de contacto con el
adolescente si en verdad se pretende acabar con éste tipo de delincuencia ya
que existen factores que predisponen la facilidad en la obtención de una vida
más relajada y más cómoda y fácil de obtener dinero para los jóvenes, sabedores
de las mínimas o casi nulas infracciones jurídicas que prevén las distintas
legislaciones, es para ellos entonces, un verdadero tesoro de tentaciones el acceder
a lujos inimaginables con solo cometer delitos poco reprendibles o castigados,
por eso y otras muchas razones, se les debe de dar mayor pena a los jóvenes que
cometan ese tipo de delitos en forma dolosa, ya que la naturaleza del acto fue
la de provocar el daño a la víctima.
No debemos perder de vista
que en los últimos años la delincuencia en los adolescentes se ha convertido no
solamente en un asunto de seguridad nacional, también en el ámbito del Estado
es una proliferación de delincuentes que reúnen dichas características, ello
provoca una seria amenaza ya que se trata de un fenómeno extraordinariamente
dinámico y evolutivo que debe detenerse con la evolución del derecho que frene
de una vez por todas esa bola de nieve que va creciendo cada vez más, por eso,
la disminución de la edad en delitos cometidos en forma dolosa debe ser una
realidad penal y una realidad social, asi como lo es la aceptación de que ese
tipo de delitos que ya se encuentran entre nosotros desde hace muchos años;
quitémonos las vendas, afrontemos esa problemática y tomemos el toro por los
cuernos para castigar a quien castigo merece.