DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
- Surge de
     una idea, dificultad, necesidad, duda o pregunta que se materializa en un
     problema tentativo de investigación.
- El
     problema debe ser significativo, pertinente, factible y viable.
- Debe
     abrir puertas hacia otros problemas en el mismo campo.
- Debe
     fomentar un interés que en el futuro contribuirá al conocimiento general.
- Es
     necesario que la curiosidad personal, como investigador este implicada.
- Se debe
     exponer el tema concreto sobre el cual versa la investigación.
JUSTIFICACIÓN
- ¿Cuáles
     son los beneficios que esta investigación traerá? ¿Quiénes serán los
     beneficiarios?, ¿Qué es lo que prevé cambiar con la investigación? ¿Cuál
     es su utilidad?
- Convencer
     al lector para que lea la investigación.
- Indicar
     la evidencia que apoya su problema específico.
- Documentar
     cualquier idea o inquietud reciente que haya surgido en relación con el
     problema establecido.
- Justificar
     la razón por la cual el problema es importante, pero no justificar los
     resultados.
OBJETIVO
- Constituye
     el “que se va a ofrecer”
- Se debe
     definir con precisión, claridad y con las palabras necesarias.
- Es el
     producto de la investigación.
- Lo que
     se va a lograr con el estudio que se va a desarrollar.
HIPÓTESIS
- Son las
     preguntas que responde la investigación.
- Deben
     concordar con la definición del problema de investigación, los objetivos,
     diseño y análisis de la información.
- Constituyen
     la trayectoria de la investigación.
FUNDAMENTOS
- Son los
     que sostienen la investigación, tal como si fueran los cimientos de un
     edificio. ¿Qué es lo que quiere decir como investigador de ese problema?
     ¿Cuál teoría específica va a utilizar? ¿De qué autor? ¿Por qué se va a
     estudiar ese problema en específico y otros no? (contexto de la investigación)
- Debe
     incluir un esquema de los temas relacionados con la investigación.
RESULTADOS
- No le
     diga al lector lo que usted quiere que sepa, demuéstreselo. Logre que lo
     vea, los sienta, lo oiga, que lo saboree y que lo huela.
- Lleve al
     lector de la mano, ayúdele a perder el temor que seguramente siente al ver
     tanta información numérica o gráfica.
- Tres
     posibilidades:
a)     
Los resultados respaldan las
expectativas que el investigador tenía.
b)     
No existe relación entre sus
expectativas y los resultados.
c)     
La relación que existe es
totalmente diferente a la que se suponía.
CONCLUSIONES
- Debe
     acumular las respuestas y presentarlas de acuerdo con el planteamiento del
     problema de investigación.
- Cerciórese
     de no ser monótono ni repetitivo.
- Indique
     las conclusiones y coméntelas brevemente.
Con información de www.aprendizajesemivirtual_ese.com.mx
 
