Nuestros amigos
de Quaestionis, publicación
científica de divulgación jurídica y de ciencias sociales, nos informan que ya
está en circulación su número más reciente; el número 20, y los festejos por su
tercer aniversario, continúan.
Les compartimos
su editorial:
Tratándose de la vida pública-institucional, existen
innegables cuestiones que, para quien o quienes están a cargo del gobierno,
representan una amenaza; sea por intereses propios o aquellos que dictan los
organismos internacionales, otros países o grupos de intereses determinados.
“El mayor peligro de los gobiernos es
querer gobernar demasiado”
Conde de Mirabeau
En este sentido, surge la necesidad Estatal de
contener aquello que se considera peligroso; y que puede ir desde una
manifestación afuera de un ente público, la publicación de desplegados en
periódicos, hasta el uso intensivo de Internet (esencialmente de las redes
sociales) para agruparse y movilizarse en torno a una causa; entre otros tantos
ejemplos.
Aquí es donde entra en acción el “Estado represor”
-tema central de este número de Quaestionis (julio-agosto 2015)-
quien a través de determinadas acciones; las cuales pueden ser legales
(modificación o expedición de algún ordenamiento) o ilegales (cuando se utiliza
la fuerza pública, sin importar su actuación y violación de derechos); tiene
como principal objetivo frenar ciertos movimientos, libertades o derechos ciudadanos;
por ende, este tipo de represión aplica en contextos socio-políticos; los
cuales se contraponen y chocan con la libertad y tolerancia.
En este orden de ideas, las aportaciones al mundo del
conocimiento, la investigación y al arte de pensar, son:
En la Sección Análisis compartimos el
artículo “Participación en la construcción del Derecho como elemento contra
Estado represor” un texto de mi autoría, “Internet como herramienta política”
de la autoría de la Doctora Bárbara
Leonor Cabrera Pantoja, “El interés social resuelve todo” del Doctor Silvino
Vergara Nava, y “¿Es la filosofía hermenéutica?, una breve reflexión.” Del
Doctor Mauricio Martins Reis.
En Poderes Públicos encontrarán “Presidencia
imperial y estado represor” del Doctor Julio Armando Rodríguez Ortega, y “El
poder punitivo del estado represor” del Doctor Silvino Vergara Nava.
“El derecho a la educación en México en la
constitución política de 1917,
a casi 100 años de su promulgación” de la Maestra Biella
Castellanos Yangulova, y “Las estructurales reformas que contracturán a un
Estado” del Maestro Héctor Salazar Torres, forman parte de la Realidad
socio-jurídica.
En Derecho en su tinta recomendamos el Libro En
busca de las penas perdidas libro de Eugenio Raúl Zaffaroni.
En Internet y Derecho compartimos Activistas
digitales vs bots y trolls. Mientras que en Diálogos para pensar, participamos
la plática que sostuvimos con el Doctor Exdirector de la Facultad de Derecho de la UNAM y actual integrante del
Instituto de Investigaciones Jurídicas Ruperto Patiño Manffer, quien nos habló
de “La situación de los derechos humanos y el caso Ayotzinapa”.
Concluimos con la Sección Hic et nunc nuestros lectores encontrarán dos tópicos
relevantes: ¿Qué pasaría si los
gobiernos desconectan Internet? y 3 maneras de evitar una oscura Era Digital.
En síntesis,
ese es el recorrido temático que el lector encontrará en esta entrega de Quaestionis,
artículos que no dudo contribuirán a dar continuidad a las tópicos aquí
presentados, proponer nuevas líneas de estudio a partir de lo leído, a elegir
temas de investigación, generar debate académico; y, en definitiva a
contribuir, tal como nos lo propusimos desde hace tres años al Arte de Pensar.
Finalmente y en otro tema no menos relevante, no es
posible dejar de mencionar una noticia que es relevante para México y parte de
América Latina; mientras nos preparábamos a celebrar el día del abogado -que se
celebra el 12 de julio- nos despertamos con la noticia de que la noche del 11
de julio, Joaquín Archivaldo Guzmán Loera alias “El Chapo” se escapaba de “El
altiplano” la prisión de máxima seguridad en México.
La fuga de uno de los delincuentes más perseguidos de
todo el mundo, no puede explicarse sin el elemento dañino que ha corrompido las
instituciones no solo en México sino en America Latina: corrupción. Desde estas
páginas ratifícanos la necesidad de que la autoridad responsable de
explicaciones claras, creíbles y certeras que terminen con el debilitamiento de
las instituciones públicas e impidan resquebrajamiento del Estado de Derecho.
Mantengamos
comunicación a través de las Redes
Sociales: en Twitter, Facebook e Instagram somos QuaestionisMx. ¡Tu opinión nos interesa!
Dr. Samuel Hernández Apodaca
Director General
Link para visitar la página de la
revista http://revistaquaestionis.blogspot.mx/
Para adquirir su ejemplar envíen correo a revista.quaestionis@gmail.com Además
de la versión impresa, pregunten por la suscripción digital a la Revista Quaestionis ,
el equipo de la publicación nos dice que tienen promociones para en este tercer
aniversario de presencia en celebran junto a sus lectores El Arte de Pensar.