Claudia
Preciado Jiménez
@claudiapjaboga1
Empezare
realizándome el siguiente cuestionamiento ¿Se puede terminar el amor en una
pareja? Yo considero que sí, las personas vamos cambiando con el paso del
tiempo y por ende nuestras emociones también van evolucionando, pondría el
ejemplo de la primera vez que sentimos eso que se llama amor, se llega al
matrimonio, dicha decisión se toma la
mayoría de las veces, precisamente por el amor que se tiene a su pareja, por
las ganas de iniciar una vida y proyecto juntos, el amor se va transformando al paso del
tiempo, los psicólogos dicen que el amor
va cambiando en el inter del matrimonio, hasta que llega el momento que ese
amor que se sentía por la pareja empieza a deteriorarse y no hablo solamente de
un deterioro físico, o sea que no se debe a maltrato físico o verbal, sino
emocional, cuando ese cambio culmina con la conclusión que se terminó el amor
hacia tu pareja, la esperanza y cariño, las ganas de luchar por ello, y lo peor
es, cuando éste sentimiento es de forma unilateral, o sea nada más lo siente uno de los
consortes; porque si fuera de manera bilateral no existiría problema, pues se
tomaría la decisión de dar por terminado el matrimonio por medio del divorcio.
En
relación a lo mencionado en líneas anteriores se toma la decisión de cerrar el
ciclo, el amor ha acabado, la forma legal para hacer lo anterior es difícil y
se llama divorcio, difícil pero necesario cuando la relación ya se encuentra
dañada; o bien el amor es ya un sentimiento desconocido, y es difícil para los
esposos, por la costumbre de la convivencia, el apego a la pareja, la
dependencia, etc.
El
índice de divorcios crece día con día y aunque existen diversas causales de
divorcio, no siempre son las precisas para el tema que comento, porque no existe
la causal “se terminó el amor” suena rosa, pero considero que si ocurre que uno
de los consortes llegue a sentir esa falta de amor, cariño, convivencia,
proyectos en conjunto etc. Y, definitivamente no se quiere concluir el resto de
la vida en esa forma, con alguien por el que ya no se siente nada.
Algunos
autores consideran que el desamor en una pareja que se encuentra casada obedece
a otras razones, siendo la más común la infidelidad sexual, se tiene la idea
que el amor por tu cónyuge se termina por que tu interés está ya puesto en otra
persona y no podemos generalizar que así sea, no siempre es así. “Ni los jueces
ni el Código Civil hablan de la falta de amor como causal de divorcio ni
siquiera, en los divorcios por común acuerdo, indico Ortemberg”, ya que la
mayoría de veces dentro del escrito de petición de divorcio por mutuo consentimiento se le
menciona al Juez de lo familiar típica frase de cajón: debido a que ya nos es posible nuestra vida en común, cuando
algunas veces el trasfondo es la falta de amor.
Considero que la vida en matrimonio se complica aún
más cuando se acaba el amor, y no precisamente porque la atención del cónyuge
ya este enfocado a una tercera persona, como lo mencioné en líneas anteriores,
sino simplemente a que lo que dio inicio un tiempo a la relación que fue
precisamente el amor, termina yéndose.
Al existir esto ya no se cumple con los fines del
matrimonio. Pero qué pasa cuando él o la cónyuge, la que desarrolla este cambio
de sentimiento, aborda el problema con
su pareja, se sincera con él o ella, y simplemente le dice que ya no siente
amor por ella o él, por lo cual propone el divorcio, quizá como he mencionado,
como este tipo de situaciones van desarrollándose con el tiempo, haciéndose una costumbre, puede causar
sorpresa para él o la cónyuge que a la mejor no se había puesto a pensar en
ello; o sea que la disminución del amor estaba presentándose en su matrimonio.
He aquí donde se dificulta la separación legal, porque
si él o la cónyuge que se le ha propuesto terminar la relación de matrimonio,
por medio de la vía legal, utilizando la
figura jurídica del divorcio por mutuo consentimiento, no quiere él o ella
firmar el divorcio por mutuo consentimiento, no obstante que al tomar conciencia
de ello, quizá llegue a darse cuenta, que tal y como lo expuso su pareja, el
amor que los unía y que culmino con el matrimonio ha terminado, negándose a
reconocer esto y por lo tanto por capricho o egoísmo pretende no llegar a una
separación legal.
Lo que sucede ante la negativa del cónyuge a firmar un
divorcio por mutuo consentimiento, el cual se empieza a sentir “vejado”
“humillado” “despreciado” “desamparado” por su pareja, vuelve imposible la vida
en pareja dentro del matrimonio y vuelvo a repetir ya no se cumple con los
deberes y fines que tiene la
Institución del matrimonio.
Para lo cual concluyo, que el hecho que se termine el
amor de un cónyuge al otro dentro del matrimonio, no siempre éste termina en
divorcio; sobre todo cuando alguno de los cónyuges no quiere otorgarlo,
entendiendo que la terminación de amor a la pareja no debiera ocurrir, o bien
considera que el matrimonio es para toda la vida, que es la forma más común de
pensar en nuestra sociedad; cuando la realidad es que precisamente el
matrimonio no es para toda la vida.
Pienso que ante la negativa de que exista este tipo de
causal de divorcio, ocasione que forzosamente tenga que invocarse otro tipo de
causas, a base de mentiras para lograr tal fin, cuando debería considerarse lo
más honesto el aceptar que si se puede acabar el amor en una pareja.
Ahora bien, el amor puede terminar en relaciones
cortas y también en aquellas que se consideran largas, no hay regla en cuanto a
los sentimientos de las personas y en este tiempo que estamos viviendo donde
los derechos humanos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida,
considerando que el derecho humano a gozar de la libertad en todos los actos de
nuestra vida, sea cual sea no debe ser limitado en específico en el presente
caso que comento.
Fuentes:
http://www.infobae.com/contenidos/382439-0-0-La-Justicia-concedi%C3%B3-un-divorcio-desamor
http://www.eldia.com.ar/edis/20080527/informaciongeneral6.htm
http://www.fucsia.co/sicologia/articulo/por-que-separamos-razones-del-divorcio/27091#.ViF8J_l_Oko
http://www.infobae.com/contenidos/382439-0-0-La-Justicia-concedi%C3%B3-un-divorcio-desamor
http://www.eldia.com.ar/edis/20080527/informaciongeneral6.htm
http://www.fucsia.co/sicologia/articulo/por-que-separamos-razones-del-divorcio/27091#.ViF8J_l_Oko