Rosalba Chávez Pérez
@ROUSSCHAPE
Perfil
del Abogado en los Métodos Alternos de Solución de Controversias en la ley de
Justicia Alternativa en Jalisco; Consistente en establecer las cualidades del Abogado como prestador de
servicios de los MASC, para efectos
de que la intervención del Prestador de servicios en
este caso el Abogado pueda desarrollar
cualquiera de los medios, ya con el
conocimientos, cualidades, aptitudes, actitudes, técnica, capacidad y
ofrecer un inicio, desarrollo y final de ganar – ganar brindando seguridad y
certeza jurídica a los participantes que intervienen en el proceso ante el
Instituto de Justicia Alternativa como
en los centros privados.
La
Ley de Justicia Alternativa en el Estado de Jalisco señala dentro del
procedimiento el prestador de servicios deberá
regirse a través de los principios
como lo son “voluntariedad, confidencialidad, flexibilidad, neutralidad,
imparcialidad, equidad, legalidad, honestidad, protección a los más
vulnerables, economía, ejecutoriedad, inmediatez, informalidad, accesibilidad y
alternatividad” esto para desempeñar la
función conforme a derecho, así como cubrir los requisitos
de para la certificación y acreditación
tanto a las personas físicas o
jurídicas, públicas o privadas.
Sin
embargo lo antes no es
suficiente para que
el prestador del servicio
desempeñe sus funciones con excelencia
profesional, aunado a lo anterior el abogado
prestador de servicio deberá cubrir
un perfil.
En
los Estados de Sonora y Monterrey como diversos autores señalan que el perfil
del abogado debe cubrir lo siguiente:
Para García García las
características fundamentales del mediador son:
a) Profesionalidad;
b) Neutralidad;
c) Calificación;
d) Imparcialidad;
e) Ausencia de poder de
decisión;
f) Aceptación por las dos
partes en el conflicto;
g) Capacidad y ubicación
necesarias para garantizar la confidencialidad;
h) Creatividad;
i) Facilidad para la
comunicación y para poder estimularla entre las partes;
j) Flexibilidad;
k) Empatía;
l) Capacidad parar generar
confianza;
m) Saber escuchar.
Silvia Sallard
López enumera las de mayor
relevancia: empático, asertivo, honesto, creativo, buen sentido de humor, buen conversador,
tener buena escucha, activo, humildad, tolerancia, sentido de la transformación,
imparcial, neutral, habilidad de no emitir juicios; y, habilidad de comunicarse,
buena disposición al dialogo.
Por lo que el
señalar y establecer un perfil del
prestador de servicios en este
caso el abogado
en los métodos alternos de
solución de controversias en
el Estado de Jalisco garantizaría que
el trabajo realizado
de seguridad y certeza jurídica a los
participantes siempre
buscando la mejor solución
con la finalidad de ganar –
ganar entre los participantes.
Llevando consigo lo que
representa la ética profesional del abogado, en donde las cualidades que más
sobresalen son las actualizaciones, virtudes, valores de justicia y pertenecía,
responsabilidad, respeto, perseverancia, humildad, sencillez y honestidad.